Guía de proyectos
Carátula: Incluir el NOMBRE DEL PROYECTO como una nota al pie de página en el ensayo.
- Está prohibido incluir nombres de estudiantes o escuelas en la propuesta
 
Cuerpo:
- Introducción (1-2 párrafos)
 - Información de contexto sobre la cuenca local (1 párrafo)
 - Identificación de una preocupación o un problema (1 párrafo)
 - Propuesta de solución (1 párrafo)
 - Explicación de la solución (5-7 párrafos)
 - Explicación de la naturaleza y el alcance de la idea (2-4 párrafos)
 - Definición de los beneficios ambientales (2-4 párrafos)
 - Identificación del potencial para implementar la idea, incluido un presupuesto detallado (2-4 párrafos o cuadro)
 - Conclusión (1-2 párrafos)
 - Incluir diagramas, gráficos y cuadros
 - Incluir estudios y desarrollos de soporte sobre la cuenca local y la solución
 
Citas: Toda la investigación que sea una cita, paráfrasis o resumen debe contar con las citas en el texto adecuadas (como las pautas APA o MLA).
Ejemplos de propuestas
Ideas que los estudiantes pueden tener en cuenta:
Lineamientos generales:
- Concientización de la sociedad sobre la problemática del medioambiente
 - Educación sobre los temas involucrados en el cuidado del medioambiente
 - Uso alternativo de objetos
 - Bases de datos necesarias para la gestión racional del medio ambiente
 - Estrategias y puntos de apoyo.
 - Mejora de problemas reales
 
1. Reciclaje
- Uso alternativo de objetos
 - Reciclaje de basura. Métodos y cuantificación.
 - Compostación, lombricultura, abonos orgánicos.
 - Reutilización local de aceites usados. Energía.
 - Manejo de desdecho tóxicos.
 - Contaminación por baterías y otros productos peligrosos.
 - Sustitución de productos tradicionales por otros con menor impacto ecológico.
 
2. Contaminación
- Cuerpos de agua: rural y urbana. Fuentes de contaminación y seguimiento
 - Contaminación visual y estética.
 - Contaminación acústica.
 - Contaminación atmosférica. Escape de gases y sustancias peligrosas.
 
3. Usos de la tierra
- Medidas de sustentabilidad. Certficaciones.
 - Manejo de la erosión.
 - Protección de márgenes de ríos y arroyos.
 - Exceso de fertilizantes en campos y jardines.
 - Eutroficación de espejos de agua.
 - Manejo del escurrimiento. Campos y riberas.
 - Bosques ribereños
 - Demanda creciente de agua para riego.
 - Mantenimiento de caminos, puentes y redes de drenaje.
 - Parquizaciones y arbolado.
 - Promoción de productos o servicios que a lo largo de su proceso de producción incentivan y promueven procesos sociales positivos.
 
4. Energía
- Cómo mejorar el uso de energía en hogares,colegios,industrias y empresas.
 - Sistema para medir la mejora.
 - Energías alternativas, implementeación y análisis de factibilidad.
 - Fuentes de energía posibles de implementar a nivel hogareño, escuelas, industrias con materiales presentes en nuestro medio. Energía hidráulica, solar, geotérmica, eólica, otras.
 - Diseño de instalaciones. Arquitectura sustentable.
 - Industrialización de productos agrícolas. Biocombustibles.
 - Energía para pequeñas comunidades.
 
5. Otros
- Planes de contingencia para catástrofes ambientales.
 - Educación sobre la cuenca.
 - Bases de datos necesarias para la implementación de políticas ecológicas y económicas sustentables.
 - Políticas públicas.
 - Desarrollo de comunidades sustentables. Ejemplos y adaptaciones locales.
 - Promover la formación de consumidores y prodcutores responsables.
 
Únicamente para los finalistas:
Pautas para el concurso oral:
- Limitar tu presentación a diez minutos
 - Usar material de soporte (Power Point, modelos, poesía, historias, demostraciones, pósters, cuadros o video)
 - Vender tu idea
 - Anticipar preguntas de los jueces: ¿El impacto ambiental a largo plazo? ¿Fuentes de financiamiento? ¿Costos de implementación? ¿Comerciabilidad del producto o de la idea?
 - Ver consejos para hablar en público aquí